DE RECIÉN CASADOS:
ÉL: -¡Sí! Por fin. ¡Qué dura fue la espera! No podría aguantar ni un minuto más.
ELLA: -¿Querés dejarme?
ÉL: -Nooo. ¿Estás loca? Ni siquiera lo pienses.
ELLA: -¿Me amás?
ÉL: -Por supuesto, una y otra vez.
ELLA: -¿Alguna vez me has sido infiel?
ÉL: -¡Noo! Solo pensarlo me da asco.
ELLA: -¿Me besarías?
ÉL: -En cada oportunidad que tenga.
ELLA: -¿Te atreverías a golpearme?
ÉL: -Sabés que no soy ese tipo de hombre.
ELLA: -¿Puedo confiar en vos?
ÉL: -Sí.
ELLA: -Mi amor...
DESPUÉS DE VARIOS AÑOS... (LEER HACIA ARRIBA)
28 julio 2008
CAMBIO DE ACTITUD (LEER HACIA ABAJO Y HACIA ARRIBA)
24 julio 2008
VACACIONES DE INVIERNO (bajo licencia de Creative Commons)
23 julio 2008
RELATO MATRIMONIAL (bajo licencia de Creative Commons)
Lo único que nos queda para esta época es el respeto mutuo. A esta altura de la vida, se podría decir que lo nuestro es una simbiosis, cada uno cumple una función en beneficio propio, pero también del otro.
Quien diga que después de tantos años, no murmuró alguna de las frases anteriores, seguramente está mintiendo.
Yo no uso ruleros ni me hago limpiezas de cutis con rodajas de pepino, pero vivir bajo el mismo techo, terminó con cualquier intento de conquista posible. Yo entiendo que no resulta excitante una mujer con calzas y un plumero en la mano. Tampoco ratonea ver a una señora que se acuesta a dormir con las medias puestas para calentarse los pies.
Pero la vida conyugal es así. A mí tampoco me ratonea observar a mi marido "reventarse" un grano frente al botiquín del baño. Y mucho menos me agrada cuando estoy apurada por entrar...
A él no le gusta cómo aprieto el pomo del dentífrico. Pero yo odio que deje la tabla del inodoro mojada. Y todavía se atreve a decirme que en casa hay dos hombres y una mujer, de modo que es más conveniente dejar la tabla levantada y que yo la baje cuando me haga falta. ¡Qué coraje!
Hace 15 años que discutimos por las mismas pavadas.
Él no se banca que yo esté tanto tiempo en la PC. Pero yo no tolero que deje la ropa que usó durante toda la semana apilada en el piso. Él me odia cuando estoy de mal humor por las mañanas. Y yo ya no soporto que intente tocar la guitarra. Él no tolera que le diga que no me pasa nada, cuando me ve con cara de culo durante tres días. Y yo lloro cuando suena el despertador a las 6:30 y lo veo durmiendo como una marmota.
Y la lista sigue y sigue, pero sería interminable para contar.
Yo se que en el fondo, nos queremos...MATAR.
Lo que van a leer a continuación, es cómo intenta colaborar el hombre de la casa, aunque siempre le salga mal. Seguramente, estas vivencias son comunes a la mayoría de los matrimonios. Para serles sincera, cuando les pasa a los demás, me río. Pero cuando me suceden a mí, lloro.
1)UNIÓN FAMILIAR:
Si hay algo que disfruto en la vida, son los domingos por la mañana. Sin apuros, sin obligaciones y SIN VISITAS, este día es solamente para descansar...A veces.
-Gorda...¿Le decimos a mamá que le avise a la tía Pepa que la invitamos hoy a comer? Y de paso que venga mi primo con la mujer y los chicos. ¡Hace tanto tiempo que no nos vemos!
-¿Pero justo hoy? Yo quería quedarme en casa tranquila. No. Dejalo para otro día. Después queda todo hecho un chiquero.
-Dale, yo te ayudo.
-Está bien. Compramos unas pizzas y listo.
-No, dejame cocinar algo. No vienen nunca. No vamos a poner solamente unas pizzas en la mesa...
CONCLUSIÓN:
Él me ayudó (es cierto), cocinando, porque es lo que le gusta hacer. Yo limpié. Todos comieron. Yo limpié. Todos se fueron (con mi marido que los llevó en el auto). Yo seguí limpiando.
Creo que en esta época las mujeres podemos prescindir de nuestros maridos. Pero del lavarropas jamás. El problema surge, cuando el hombre de la casa pretende poner una mano sobre el tan preciado artefacto.
-¡Gordo! El lavarropas está perdiendo agua. ¿Llamamos al técnico?
-¿Estás loca? Con lo que cobra...Dejame que veo si lo puedo arreglar.
-¿Y, qué era?
-Creo que ya está. El burlete estaba roto. Con $100 tenés un lavarropas nuevo.
Rato más tarde...
-¡Gordo...El lavarropas sigue perdiendo. No era el burlete. Fijate!
-¡Qué cagada! No sé qué podrá ser. No lo uses por las dudas, a ver si todavía se quema el motor.
-¿Entonces llamo al técnico?
-No hay un mango. Esperá hasta que cobre.
CONCLUSIÓN:
Gastamos $100 al pedo. Hace 10 días que cargo 10 kilos de ropa en una bolsa pedorra para llevar al lavadero automático y estoy con las cuentas en rojo. Los pantalones de mi hijo, ahora sirven para el verano, porque se transformaron en pescadores. Y todavía tengo que llamar al técnico...
Tuve suerte. Mi marido no es de esos tipos locos por el auto. Nada que ver. Más bien, les diría que le importa tres pitos si anda. El problema asoma cuando uno está apurado...
-Gordo...Me voy al médico.
-Esperame que te llevo con el auto.
-Bueno, dale porque no quiero llegar tarde.
-Uyyy, no arranca.
-Bueno, me tomo el colectivo.
-No, esperá. Esto tiene que arrancar. Voy a ver qué es. Ayudame a empujarlo un poquito.
Después de un rato...
-No hay caso. Tomate el colectivo nomás...
CONCLUSIÓN:
Demasiado tarde para el colectivo. A esa hora, ni en helicóptero llegaba al médico. Además, mi atuendo impecable, parecía el mameluco del mecánico de la esquina. Pero no importa. Pedí otro turno. Total, en la obra social las demoras son de sólo 3 meses...
Cuando los maridos quieren ayudar, generalmente empiezan los problemas.
Hace unos días, casi quemo la aspiradora. Parece que había colocado mal la bolsa en su interior y el polvillo tapó el filtro, recalentándose así ese artefacto maldito. Moderno como pocos, pero semejante a un rompecabezas de 5000 piezas, procedí a desarmarlo con el manual de instrucciones en mis manos. Giré el aparato para sacudirlo y quitarle la mugre asquerosamente acumulada en los rincones y lavé uno por uno todos los repuestos extraíbles.
Cuando mi marido llegó, casi me mata.
-¿Cómo recalentada? ¿No te diste cuenta de la bolsa?
-¡No!
-A ver, dejame...
Si hay algo que me revienta, es que hagan las mismas cosas que yo hice cinco minutos antes. Como si mi esfuerzo no sirviera y mi incipiente conjuntivitis (por el polvillo inmundo) no alcanzaran, el solucionador de problemas humano, procedió a registrar el interior de la aspiradora.
-Traeme el secador de pelo. (Me dijo) Le doy un poquito de aire para sacar lo que queda de tierra.
Y lo dejé allí, "trabajando", esperanzada de que esa cosa volviera a funcionar algún día. Pero de pronto escuché una especie de explosión que me llevó nuevamente al lavadero. Vi a mi marido con la cara pálida, mirándome horrorizado. Y en voz baja me preguntó:
-¿Más o menos, cuánto cuesta un secador?
CONCLUSIÓN:
Estoy contentísima con los resultados. Ahora, cuando quiero secarme el cabello, agarro la aspiradora, la doy vuelta, y con el vientito que sale de la parte posterior, en una patada estoy peinada.
20 julio 2008
¡FELIZ DÍA DEL AMIGO! (bajo licencia de Creative Commons)
16 julio 2008
CHISTES CON CUERNOS
-Iré al cuarto, y si lo deseás, entrá que ahí estaré esperándote.
MORALEJA: Siempre dejá tus preservativos en el auto.
Llegan dos mujeres al cielo y una le pregunta a la otra:
-Cómo te moriste?
-Congelada.
-¡Ay, qué horror! Debe ser horrible morir congelada... ¿Qué sentiste?
-Al comienzo es muy feo. Tuve escalofríos, después dolores en los dedos de las manos y los pies y todo se me fue congelando. Después vino un sueño muy pesado y perdí la conciencia. ¿Y vos, cómo moriste?
-Yo de un ataque cardíaco. Estaba desconfiando de mi marido, creí que me engañaba. Llegué más temprano de trabajar, corrí hasta el dormitorio y él estaba acostado mirando televisión. Desconfiada fui hasta el sótano para asegurarme de que no tenía ninguna mujer escondida, pero no había nadie. Corrí hasta el segundo piso, pero tampoco encontré a nadie. Después fui hasta el desván y al ir subiendo las escaleras, me dio un ataque cardíaco y caí muerta.
-Mirá que sos boluda... Si hubieras buscado en el freezer, las dos estaríamos vivas...
14 julio 2008
CRUZ ROJA
12 julio 2008
VACAS CONTAMINANTES (bajo licencia de Creative Commons)
10 julio 2008
RENÉ FAVALORO

Su abuela materna le transmitió su amor por la tierra y la emoción al ver cuando las semillas comenzaban a dar sus frutos.
Después de graduarse en 1949, ejerció como médico rural en la provincia de La Pampa, durante doce años. Esa etapa de su profesión forjó en él una conciencia social que lo marcaría en todos los emprendimientos de su vida. Durante los años que René, junto a su hermano (también médico) permanecieron en La Pampa, crearon un centro asistencial y elevaron el nivel social y educacional de la región.
Con la ayuda de los maestros, los representantes de las iglesias, los empleados de comercio y las comadronas, de a poco fueron logrando un cambio de actitud en la comunidad. Así, consiguieron que casi desapareciera la mortalidad infantil de la zona, redujeron las infecciones en los partos y la desnutrición, organizaron un banco de sangre viviente con donantes que estaban disponibles cada vez que los necesitaban y realizaron charlas comunitarias en las que brindaban pautas para el cuidado de la salud.
Favaloro leía con interés las últimas publicaciones médicas y cada tanto volvía a La Plata para actualizar sus conocimientos. Quedaba impactado con las primeras intervenciones cardiovasculares: era la maravilla de una nueva era. Poco a poco fue renaciendo en él el entusiasmo por la cirugía torácica, a la vez que iba dándole forma a la idea de terminar con su práctica de médico rural y viajar a los Estados Unidos para hacer una especialización.
Al principio la mayor parte de su trabajo se relacionaba con la enfermedad valvular y congénita. Pero su búsqueda del saber lo llevó por otros caminos. Todos los días, apenas terminaba su labor en la sala de cirugía, Favaloro pasaba horas y horas revisando cinecoronarioangiografías y estudiando la anatomía de las arterias coronarias y su relación con el músculo cardíaco.
A comienzos de 1967, Favaloro comenzó a pensar en la posibilidad de utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. Llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de ese año. La estandarización de esta técnica, llamada del "bypass" o cirugía de revascularización miocárdica, fue el trabajo fundamental de su carrera, lo cual hizo que su prestigio trascendiera los límites de ese país, ya que el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria. Está detallado en profundidad en su libro Surgical Treatment on Coronary Arteriosclerosis, publicado en 1970 y editado en español con el nombre Tratamiento Quirúrgico de la Arteriosclerosis Coronaria.
Su aporte fue resultado de conocimientos profundos de su especialidad, de largas horas de investigación y de intensa labor. Favaloro decía que su contribución no era personal sino el resultado de un equipo de trabajo que tenía como primer objetivo el bienestar del paciente.
El Doctor Favaloro fue el primero, que satisfactoriamente realizó la cirugía del bypass de la arteria coronaria del corazón. Substituyó la obstrucción de la arteria coronaria de una mujer de 51 años en mayo de 1967 con un pedazo de vena safena en la Clínica de Cleveland. Esto fue "el principio" de la cirugía del bypass, que gradualmente se ha ido mejorando con la nueva tecnología. Favaloro indudablemente ha cambiado la historia de la enfermedad coronaria.
Favaloro volvió a su país en 1971, con el sueño de desarrollar un centro de excelencia similar al de la Clínica de Cleveland, que combinaba la atención médica, la investigación y la educación. Con ese objetivo se creó la Fundación Favaloro en 1975. Desde entonces, más de 400 residentes se han formado bajo su supervisión. Los innumerables cursos, seminarios y congresos organizados por la Fundación, entre los que se destaca "Cardiología para el Consultante" -que tiene lugar cada dos años-, contribuyeron a elevar el nivel de la especialidad para beneficio de los pacientes.
En 1980 Favaloro creó el Laboratorio de Investigación Básica, al que financió con dinero propio durante un largo período y con posterioridad pasó a ser el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas y que, a su vez, dio lugar en agosto de 1998, a la creación de la Universidad Favaloro.
Jamás perdió oportunidad de denunciar problemas tales como la desocupación, la desigualdad, la pobreza, el armamentismo, la contaminación, la droga, la violencia, etc, convencido de que sólo cuando se conoce y se toma conciencia de un problema es posible subsanarlo o, aun mejor, prevenirlo.
Favaloro recibió innumerables distinciones internacionales entre las que se destacan: el Premio John Scott 1979, otorgado por la ciudad de Filadelfia, EE.UU.; la creación de la Cátedra de Cirugía Cardiovascular "Dr René G. Favaloro" (Universidad de Tel Aviv, Israel, 1980); la distinción de la Fundación Conchita Rábago de Giménez Díaz (Madrid, España, 1982); el premio Maestro de la Medicina Argentina (1986); el premio Distinguished Alumnus Award de la Cleveland Clinic Foundation (1987); The Gairdner Foundation International Award, otorgado por la Gairdner Foundation (Toronto, Canadá, 1987); el Premio René Leriche 1989, otorgado por la Sociedad Internacional de Cirugía; el Gifted Teacher Award, otorgado por el Colegio Americano de Cardiología (1992); el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement (1993); el Premio Príncipe Mahidol, otorgado por Su Majestad el Rey de Tailandia (Bangkok, Tailandia, 1999).
Desde siempre sostuvo que todo universitario debe comprometerse con la sociedad y recalcó: "quisiera ser recordado como docente más que como cirujano". Por esa razón, dedicó gran parte de su tiempo a la tarea docente, a la preparación de programas educativos y a escribir libros de medicina, educación y sociedad.
En los últimos tiempos residía en el barrio de Palermo en la ciudad de Buenos Aires.
Una crisis de índole personal y económica ligada al mantenimiento de su Fundación, lo llevó a tomar la decisión de suicidarse a los 77 años de edad, el 29 de julio de 2000.
biografía+rené+favaloro día+medicina+social
06 julio 2008
GLACIAR PERITO MORENO
Para mí, uno de los lugares más fascinantes del mundo. Véanlo.
Y si quieren saber el porqué de este comportamiento, aquí va una pequeña información:
Aunque no es el mayor de los glaciares de la zona, es el más visitado. La posibilidad de admirarlo desde las pasarelas es una buena razón para no perderse este espectáculo natural.
Pero la otra razón, es su particular comportamiento. Con el avance de los hielos (los glaciares se comportan como ríos), el Canal de los Témpanos que no es otro que el paso existente entre el final del glaciar y la Península de Magallanes, se va cerrando. Este proceso de acumulación de hielo, varía dependiendo de distintos factores naturales.
Con el tiempo, la masa acumulada avanza hasta el extremo de la península cerrando por completo el canal. A partir de ese momento, la corriente del Brazo Rico (brazo izquierdo del Lago Argentino), comienza a presionar sobre la mole blanca, socavándola.
Este fenómeno, desestabiliza la estructura no visible del Perito Moreno. Porque hay que tener en cuenta que la parte visible llega a medir hasta 70 mts. de altura, pero 40 mts. más, se esconden por debajo de la superficie del lago. Finalmente, la erosión constante del agua, producirá la ruptura completa del extremo del glaciar, que adoptó la forma de una cueva.
04 julio 2008
BURUNDANGA
¿Sabe usted qué es la Burundanga o Escopolamina?
Existe una sustancia que tiene el poder de suprimir la voluntad de las personas.
Además, hace perder la memoria de todo lo que sucede durante el tiempo que dura su efecto.
De ella se extrae una droga llamada atropina que tiene varios usos en la medicina clásica, es de uso delicado y se vende bajo prescripción médica.
Investigadores aseguran que esta droga ha sido alterada y/o manipulada con otras drogas para producir este efecto de automatismo.
Tan pronto la escopolamina ingresa al cuerpo tiene efecto inmediato, que dura de 1 a 2 horas, y se va eliminando muy lentamente.
La víctima entra en un estado de pasividad y en actitud 'complaciente', que aprovecha el delincuente para robarle e inducirle a realizar acciones que pueden lesionarle física, moral o económicamente.
En dulces, gaseosas, licores, perfumes, papel, billetes, etc.
Por lo general los delincuentes suministran la burundanga a víctimas que han consumido bebidas alcohólicas.
Por ello las Emergencias de los hospitales no pueden determinar qué sustancia causa la intoxicación de la víctima.
La burundanga es la droga FAVORITA para los delincuentes, porque altera el funcionamiento cerebral en solo 2 minutos.
La víctima, mentalmente indefensa, es presa ideal para abusar físicamente de ella o robarle a voluntad.
Los delincuentes hacen inhalar la burundanga mostrándoles un libro, cartera, pañuelo, que una vez abierto deja escapar el polvillo de la droga, que es inhalado por la víctima.
Cuidado con los taxistas que hábilmente sacuden franelas dentro del vehículo.
Cuidado con aquellos (as) amigos (as) que se acercan para entablar conversación en el bus y/o paradas.
En dosis muy altas causa convulsiones, depresión severa, coma y aún la muerte.
Generalmente son pequeñas organizaciones formadas por más de tres delincuentes encargados de seleccionar a la víctima para confundirla, drogarla, robarla, etc.
Es factible el ingreso por vía inhalatoria a través del cigarrillo o por la piel con la aplicación de linimentos.
En dosis muy altas causa convulsiones, depresión severa, coma y aún la muerte.
No acepte (no tocar) papeles u hojas volantes de desconocidos en la calle o en su vehículo.
No acepte ningún tipo de bebida, dulces, cigarrillos de desconocidos cuando se encuentre usted en algún evento social o bares.
No deje su botella o vaso de licor abandonados.
Si en el lapso de 1 minuto Ud. sospecha haber sido drogado y está acorralado, simule un desmayo y finja convulsionar, para asustar al delincuente, por haber recibido de un exceso de droga y decida abandonarlo.
Si todavía se encuentra usted semi-consciente y puede distinguir si el delincuente se ha marchado, pida auxilio inmediatamente. LUEGO NO RECORDARÁ NADA.
No acepte pañuelos de extraños con pretextos de que su cara o ropa están manchados.
No entable conversaciones con extraños cuando usted está haciendo cola en el banco.
No acepte demostraciones de productos (inhalación de perfumes) que se suelen vender en la calle o fuera de Centros Comerciales.
Manténgase alerta
Distribuya esta información
Recuerde que todos podemos ser víctimas.
Hable y comente de este tema con toda su familia, vecinos y amigos.
LEY NACIONAL 26.032: Este correo fue emitido en la República Argentina , en concordancia con las libertades constitucionales establecidas en esta ley desde el 18/6/2005 y con las atribuciones y derechos que la Constitución Nacional otorga a los ciudadanos que ampara la libertad de expresion (art.14 y relacionados). Nos reunimos primeros y terceros martes del mes a las 19 hs. en la Comisaria Décima sita en Muñiz 1250 CABA